martes, 12 de julio de 2016

ESTUDIO DE CASO TEMÁTICA VISTA EN CLASE


                               OBJETIVO

Desarrollar el servicio de Policía, en el marco de la Constitución y la Ley, para la prevención y control de delitos y contravenciones, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de convivencia y seguridad ciudadana. 




METODOLOGÍA 

AUTONOMÍA


Estrategia para la formación permanente

enseñanza - aprendizaje.
Participación autónoma
Flexibilización del proceso educativo (dependiente de los ritmos de aprendizaje, experiencia personal, interés del estudiante)



EL ROL DEL TUTOR 

Acompaña y apoya al estudiante en la construcción del conocimiento buscando orientarlo colaborativamente en un proceso de aprendizaje significativo

EL ROL DEL ESTUDIANTE 



Se convierte en un autogestor, deja de recibir pasivamente el contenido para pasar a responsabilizarse por construir conocimiento ubicándose en el centro del proceso de aprendizaje

CONTEXTUALIZACION 
PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS  INSTITUCIONALES 
ANÁLISIS DE CASOS POLICIALES 

¿Cómo aporta la Policía Nacional a la innovación en la Gestión Pública?

3 FAMILIAS DE SOLUCIONES EN GESTIÓN PUBLICA 

GESTIÓN PUBLICA MACRO PNSCC


•  pnscc
• atería normativa para la seguridad 
• ley 1453-11 estatuto de seguridad ciudadana 
• proyecto de ley CÓDIGO DE POLICÍA Y CONVIVENCIA 

                                                               COMPETENCIA 

                                   CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEFINE LA POLICÍA 

•cuerpo unido de naturaleza civil 
•carácter nacional y profesional 
•régimen especial 
•cuerpo a cargo de la seguridad de la nación

                                     APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GESTIÓN  

MNVCC
•plan corazón verde 
•sistema nacional de participación ciudadana 
•sistema de gestión integral


                                    PENSAMIENTO Y PERFIL INSTITUCIONAL 

                                                                  SGI
                estrategia y gestión                                                   gestión y estructura 
                  de la estrategia                                                              de procesos

                                                        CREACIÓN DE
                                                              VALOR 
                                             

                                                 talento humano y gestión 
                                                            de la cultura 
                                



                                                                     SERVICIO                                    


        SEA policía                                                                                              VIVIR el humanismo

     

GESTION



CONOCER                                                                                                                                   ARTICULAR 
       y                                                                                                                                                     y
 apropiar                                                                                                                                      consolidar

                                                                                      
                                                                              INTEGRACIÓN  


                 LIDERAR                                                        ACTUAR                                                    VALORAR                      Y                                                                   por                                                                y
            crear confianza                                               convicción                                             honrar la familia  
  









                                               ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA 




Marco filosófico de la Institución, el cual inspira y moviliza el accionar institucional.
Impulsar el SGI, alineado con las políticas de Gobierno plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, los objetivos establecidos por el Sector Defensa a través de su Plan Estratégico Sectorial

Ejercicio real de construcción concertada y participativa de planeación, liderada por el alto mando en cabeza del Director General, que precisa los compromisos y retos asumidos por la Policía Nacional en cumplimiento a la Constitución Política, la ley y a la política de gobierno. 

                              
                                                TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DE LA CULTURA 





La Policía Nacional a partir del año 2005 implementó como herramienta gerencial para el direccionamiento del talento humano un modelo de gestión por competencias laborales centrado en el conocimiento, experiencias y habilidades en el desempeño laboral, desde un enfoque humanista, reconociendo la capacidad de aprendizaje y el desarrollo de las potencialidades de los hombres y mujeres policías.

El enfoque humanista del servicio policial, tiene un impacto directo en el gerenciamiento del talento humano, que conlleva al mejoramiento del desempeño, al incremento de comportamientos exitosos y al rescate de la dignidad humana. 

                                             
                                                     ESTRUCTURA DE PROCESOS 



La Gerencia de Procesos es uno de los componentes del SGI de la Policía Nacional, define los procesos en el día a día, estos deben estar implementados, estandarizados y operados en forma tal que garantice la ejecución de la estrategia diariamente.

Es una concepción gerencial básica con un enfoque basado en procesos, permite abordar y dinamizar la cotidianidad de la organización; implica controlar la rutina de trabajo y la relación de las personas con los procesos para que estos se realicen de forma sistémica y disciplinada. 


                                                                                      GLOSARIO


Procesos gerenciales.
Están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la alta dirección. Se refieren
Procesos misionales.
Están ligados directamente a la realización del producto o a la prestación del servicio policial, en cumplimiento del objeto o razón de ser de la Policía Nacional. La cadena de valor que en los mapas de procesos se ubica en los procesos misionales, guarda relación con la oferta de valor desarrollada con la metodología de Cuadro de Mando Integral de la Policía Nacional.
Procesos de soporte.
Suministran los recursos, servicios e información necesarios a los demás procesos para el cumplimiento de los objetivos de cada uno.
Procesos de evaluación y mejora.

Incluyen aquellos procesos necesarios para evaluar y medir la gestión de los procesos con el fin de establecer acciones de mejora. 
Efectividad. Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. 


Procedimiento. Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.
NOTA Es recomendable que los procedimientos definan, como mínimo: quién hace qué, dónde, cuándo, por qué y cómo.

Proceso. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. 

                                                              MAPA DE PROCESOS 









No hay comentarios:

Publicar un comentario