viernes, 8 de julio de 2016

UN POCO DE LA HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL

En el día d hoy hablamos sobre la historia de la policía nacional su creación   toda su historia comandantes algunos policías que se han  destacado a lo largo de la historia  y aprendiendo un poco sobre la policía nacional.

El señor patrullero de la policía nacional Luis Fernando Lopez

La vinculación de las primeras mujeres en las filas de la Policía se llevo a cabo mediante Resolución No. 3256 del 5 de noviembre de 1953 a través de la cual se hizo el nombramiento de las primeras tenientes primeros y tenientes segundos honorarias las cuales Integrarían las Fuerzas de “Policía Femenina”, al servicio de la entonces Sección de Bienestar Social de la Institución. La única Teniente Primero Honoraria de la Policía Femenina fue la Señorita María Eugenia Rojas Correa, hija del señor Presidente de la República Teniente General Gustavo Rojas Pinilla

por primera ves en la historia  2 hermanos son generales de la policía nacional, ellos son el señor mayor general Jose Roberto León Riaño director general de la policía nacional de Colombia y el señor brigadier general Janio Leon Riaño jefe de la oficina de planeasion en el año 2012


El señor mayor general Rodolfo Palomino Lopez, en ceremonia especial condecoro al señor auxiliar bachiller de policia Cesar David Muñoz lombana por haber salvado de las aguas del rió Bogota a una mujer que se habia lanzado al referido rio con intensiones de suicidarse


La escuela de subofciales y mandos ejecutivos Gonzalo Gimenes de Quesada se creo un busto en homenaje al señor SM Luis Alberto Torres Huertas quien fuese el fundador de la policía nacional

En el año de 1960 se Creó la Policía Fluvial Colombiana, excelente iniciativa del señor Mayor Álvaro Llaña Velásquez, Comandante de la Unidad “Santander”, compuesta por personal especializado quienes en lanchas a motor recorren día y noche el Rio Magdalena prestando servicio de vigilancia y sociales , transportando víveres, médicos y medicinas a aquellos lugares apartados que carecen de vías de comunicación

La Escuela Nacional de Carabineros tuvo su origen en un Escuadrón de Carabineros que le 24 de diciembre de 1952, se organizó en la carrera 24 con calle 76 en las instalaciones de la Escuela de Radio del Departamento de Policía Cundinamarca “Escuela General prospero Pinzón” Posteriormente fueron trasladados sus efectivos y caballares a una casa de habitación donde posteriormente funcionó la Comisaria de San Fernando., para de allí salir a tomar las instalaciones de un predio rural de propiedad de la Caja de Previsión en las inmediaciones de Suba llamado “La Pequeña Victoria”. En el año de 1959 y por orden del señor Presidente de la República, en ese entonces Doctor Alberto Lleras Camargo , funcionó en estas dependencias el Centro de Instrucción No.3, creado por Resolución No.2698 de 1959. la Resolución No.699 de 1961, derogó la anterior y crea la escuela Regional del Oriente creada por el Decreto 0446 de 1950 denominándola Escuela de Carabineros de la Policía Nacional.


El estudiante Ramón Hernandez Jefferson realizo una expocicion   dando a conocer de que trata el tema DERECHO DE POLICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario