jueves, 28 de julio de 2016

REGISTRO A PERSONAS

                                                     REGISTRO A PERSONAS
OBJETIVO
Realizar actividades disuasivas y de control a través de una revisión externa superficial y la consulta de registros de información a personas en base de datos.


Desarrollar la actividad disuasiva y de control de policía en donde se observa(n) a la(s) persona (s) objeto de registro personal y consulta en base de datos; adoptando las medidas de seguridad según el sector, características de las personas (menor de edad, discapacitado, hombre o mujer, comunidad LGBT), estado anímico (alicoramiento o bajo efectos de sustancias psicoactivas), entre otros. Determinar si se requiere apoyo por tratarse de varias personas, lugar de alto riesgo, por misionalidad o requerimiento de autoridad competente.







Solicitar la autorización para efectuar el registro personal a la (s) persona(s), se realiza en patrullas de dos o mas funcionarios, ejecuta el registro personal (requisa o cacheo) el otro funcionario debe prestar seguridad mientras se realiza el respectivo registro siempre respetando la dignidad, intimidad y pudor de la persona objeto de requisa.
Situar a la(s) persona(s) utilizando las técnicas policiales y mantener la seguridad, para el registro a persona (s).
Si la persona se niega a la solicitud de revisión superficial reiterativamente. Si es necesario se conducirá a la SIJIN para su identificación y/o ante la autoridad competente quien determinará si es necesario expedir una orden para practicar un revisión superficial o inspección corporal según el caso. 






Durante el desarrollo del registro se debe incluir la revisión de bolsos, equipaje y demás contenedores para el transporte de elementos que puedan identificarse restringidos en la normatividad aplicable establecidos en el fundamento legal del presente procedimiento como lo son:
Armas de fuego
* Explosivos
* Elementos corto punzantes sustancias químicas controladas Estupefacientes 




Solicitar documento de identificación al ciudadano, con el fin de realizar la consulta al C.A.D o por cualquier medio tecnológico para verificar posibles antecedentes registrados en base de datos.




Ejecutar las actividades o procedimientos según la necesidad de contribuir al mantenimiento de las condiciones necesarias de seguridad y convivencia, así: * Realizar captura * Aprehensión de infantes y adolescente. * Incautar armas, municiones y explosivos. * Realizar incautación de elemento varios. * Aprehensión de mercancías o decomiso directo. * Registro y verificación de antecedentes de personas. * Verificar antecedentes y registro de vehículos, entre otros. 


Se procede a la entrega del documento de identidad y se agradece la cooperación a la(s) persona(s). Permitir a la(s) persona(s) continúen con sus actividades una vez realizada la revisión superficial, por el motivo de que no se encontraron elementos prohibidos y no son requeridos por autoridad competente en la base de datos.






CENTENCIA  C 789- 06

La actividad de policía, como ejecución material del poder y de la función de policía, a cargo de la Policía Nacional, es por esencia de carácter preventivo y se manifiesta en medidas lícitas, razonables y proporcionadas, tendientes a la conservación del orden público. Lo cual no obsta para que en desarrollo del mandato de la colaboración armónica, previsto en el artículo 113 superior, la policía pueda actuar como auxiliar en el ejercicio de otras funciones del Estado.


Declarar EXEQUIBLE la expresión “registro personal” contenida en el artículo 208 de la Ley 906 de 2004, en el entendido de que se trata de una revisión externa, superficial y no invasiva

“1. …El término ‘registrar’, se emplea generalmente como sinónimo de ‘tantear’, ‘cachear’, ‘auscultar’, ‘palpar’ lo cual indica que la exploración que se realiza en el registro personal, es superficial, y no comprende los orificios corporales ni lo que se encuentra debajo de la piel. El empleo de la expresión ‘persona’, permite inferir que el registro personal supone una revisión superficial del individuo y de la indumentaria misma que porta y excluye cualquier exploración de cavidades u orificios corporales. Este registro puede comprender además el área física inmediata y bajo control de la persona, donde pueda ocultar armas o esconder evidencia.


2. El artículo 248 menciona tres figuras distintas (i) el registro realizado como parte de procedimientos preventivos que adelanta la fuerza pública en cumplimiento de su deber constitucional; (ii) el registro incidental a la captura y (iii), el registro personal realizado con el fin de recuperar evidencia física para los fines de investigación penal. Las dos primeras figuras, según lo que prevé el artículo 248 bajo estudio, no requieren autorización judicial previa. La tercera figura, que es la regulada expresamente en el artículo 248, y que comprende el registro del cuerpo desnudo o el tocamiento de órganos sexuales y senos del imputado o imputada, o de un tercero relacionado con la investigación.

El registro personal regulado en el artículo 248 de la Ley 906 de 2004 tiene como finalidad la búsqueda de evidencia física o elementos materiales probatorios dentro del programa metodológico de una investigación penal, no prevenir la comisión de delitos. Como puede implicar una incidencia media o alta en los derechos de la persona, debe mediar orden judicial previa que autorice su práctica, tal como se señaló en la sección 5.1. de esta sentencia.

…   …   …


5. Dada la referencia que hace el artículo 248 a los registros realizados como parte de los procedimientos preventivos que adelanta la fuerza pública en cumplimiento de su deber constitucional y a los registros incidentales a la captura, es necesario hacer algunas precisiones.



                                                                          LEY 906 DE 2004

Artículo  208Actividad de policía. Cuando en ejercicio de la actividad de policía los servidores de la Policía Nacional descubrieren elementos materiales probatorios y evidencia física como los mencionados en este código, en desarrollo de registro personalinspección corporal, registro de vehículos y otras diligencias similares, los identificarán, recogerán y embalarán técnicamente. Sin demora alguna, comunicarán el hallazgo a la policía judicial, telefónicamente o por cualquier otro medio eficaz, la cual sin dilación se trasladará al lugar y recogerá los elementos y el informe. Cuando esto no fuere posible, quien los hubiere embalado los hará llegar, con las seguridades del caso, a la policía judicial. Texto subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-789 de 2006en el entendido de que se trata de una revisión externa, superficial y no invasivaEl texto en cursiva fue declarado INEXEQUIBLE, en la misma providencia


En esta clase aprendimos como se debe proceder para hacer un registro a personas como hacer el registro a bolsos maletas frente a la persona que se le esta haciendo el registro que si se puede registrar las cosas personales como maletas, bolsos, vehículos y otras cosas que portan  las personas en su diario vivir. 
solicitar con el debido respeto el registro, acerlo con las medidas de seguridad pertinentes ect.

martes, 12 de julio de 2016

ESTUDIO DE CASO TEMÁTICA VISTA EN CLASE


                               OBJETIVO

Desarrollar el servicio de Policía, en el marco de la Constitución y la Ley, para la prevención y control de delitos y contravenciones, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de convivencia y seguridad ciudadana. 




METODOLOGÍA 

AUTONOMÍA


Estrategia para la formación permanente

enseñanza - aprendizaje.
Participación autónoma
Flexibilización del proceso educativo (dependiente de los ritmos de aprendizaje, experiencia personal, interés del estudiante)



EL ROL DEL TUTOR 

Acompaña y apoya al estudiante en la construcción del conocimiento buscando orientarlo colaborativamente en un proceso de aprendizaje significativo

EL ROL DEL ESTUDIANTE 



Se convierte en un autogestor, deja de recibir pasivamente el contenido para pasar a responsabilizarse por construir conocimiento ubicándose en el centro del proceso de aprendizaje

CONTEXTUALIZACION 
PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS  INSTITUCIONALES 
ANÁLISIS DE CASOS POLICIALES 

¿Cómo aporta la Policía Nacional a la innovación en la Gestión Pública?

3 FAMILIAS DE SOLUCIONES EN GESTIÓN PUBLICA 

GESTIÓN PUBLICA MACRO PNSCC


•  pnscc
• atería normativa para la seguridad 
• ley 1453-11 estatuto de seguridad ciudadana 
• proyecto de ley CÓDIGO DE POLICÍA Y CONVIVENCIA 

                                                               COMPETENCIA 

                                   CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEFINE LA POLICÍA 

•cuerpo unido de naturaleza civil 
•carácter nacional y profesional 
•régimen especial 
•cuerpo a cargo de la seguridad de la nación

                                     APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GESTIÓN  

MNVCC
•plan corazón verde 
•sistema nacional de participación ciudadana 
•sistema de gestión integral


                                    PENSAMIENTO Y PERFIL INSTITUCIONAL 

                                                                  SGI
                estrategia y gestión                                                   gestión y estructura 
                  de la estrategia                                                              de procesos

                                                        CREACIÓN DE
                                                              VALOR 
                                             

                                                 talento humano y gestión 
                                                            de la cultura 
                                



                                                                     SERVICIO                                    


        SEA policía                                                                                              VIVIR el humanismo

     

GESTION



CONOCER                                                                                                                                   ARTICULAR 
       y                                                                                                                                                     y
 apropiar                                                                                                                                      consolidar

                                                                                      
                                                                              INTEGRACIÓN  


                 LIDERAR                                                        ACTUAR                                                    VALORAR                      Y                                                                   por                                                                y
            crear confianza                                               convicción                                             honrar la familia  
  









                                               ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA 




Marco filosófico de la Institución, el cual inspira y moviliza el accionar institucional.
Impulsar el SGI, alineado con las políticas de Gobierno plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, los objetivos establecidos por el Sector Defensa a través de su Plan Estratégico Sectorial

Ejercicio real de construcción concertada y participativa de planeación, liderada por el alto mando en cabeza del Director General, que precisa los compromisos y retos asumidos por la Policía Nacional en cumplimiento a la Constitución Política, la ley y a la política de gobierno. 

                              
                                                TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DE LA CULTURA 





La Policía Nacional a partir del año 2005 implementó como herramienta gerencial para el direccionamiento del talento humano un modelo de gestión por competencias laborales centrado en el conocimiento, experiencias y habilidades en el desempeño laboral, desde un enfoque humanista, reconociendo la capacidad de aprendizaje y el desarrollo de las potencialidades de los hombres y mujeres policías.

El enfoque humanista del servicio policial, tiene un impacto directo en el gerenciamiento del talento humano, que conlleva al mejoramiento del desempeño, al incremento de comportamientos exitosos y al rescate de la dignidad humana. 

                                             
                                                     ESTRUCTURA DE PROCESOS 



La Gerencia de Procesos es uno de los componentes del SGI de la Policía Nacional, define los procesos en el día a día, estos deben estar implementados, estandarizados y operados en forma tal que garantice la ejecución de la estrategia diariamente.

Es una concepción gerencial básica con un enfoque basado en procesos, permite abordar y dinamizar la cotidianidad de la organización; implica controlar la rutina de trabajo y la relación de las personas con los procesos para que estos se realicen de forma sistémica y disciplinada. 


                                                                                      GLOSARIO


Procesos gerenciales.
Están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la alta dirección. Se refieren
Procesos misionales.
Están ligados directamente a la realización del producto o a la prestación del servicio policial, en cumplimiento del objeto o razón de ser de la Policía Nacional. La cadena de valor que en los mapas de procesos se ubica en los procesos misionales, guarda relación con la oferta de valor desarrollada con la metodología de Cuadro de Mando Integral de la Policía Nacional.
Procesos de soporte.
Suministran los recursos, servicios e información necesarios a los demás procesos para el cumplimiento de los objetivos de cada uno.
Procesos de evaluación y mejora.

Incluyen aquellos procesos necesarios para evaluar y medir la gestión de los procesos con el fin de establecer acciones de mejora. 
Efectividad. Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Eficacia. Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. 


Procedimiento. Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.
NOTA Es recomendable que los procedimientos definan, como mínimo: quién hace qué, dónde, cuándo, por qué y cómo.

Proceso. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. 

                                                              MAPA DE PROCESOS 









viernes, 8 de julio de 2016

UN POCO DE LA HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL

En el día d hoy hablamos sobre la historia de la policía nacional su creación   toda su historia comandantes algunos policías que se han  destacado a lo largo de la historia  y aprendiendo un poco sobre la policía nacional.

El señor patrullero de la policía nacional Luis Fernando Lopez

La vinculación de las primeras mujeres en las filas de la Policía se llevo a cabo mediante Resolución No. 3256 del 5 de noviembre de 1953 a través de la cual se hizo el nombramiento de las primeras tenientes primeros y tenientes segundos honorarias las cuales Integrarían las Fuerzas de “Policía Femenina”, al servicio de la entonces Sección de Bienestar Social de la Institución. La única Teniente Primero Honoraria de la Policía Femenina fue la Señorita María Eugenia Rojas Correa, hija del señor Presidente de la República Teniente General Gustavo Rojas Pinilla

por primera ves en la historia  2 hermanos son generales de la policía nacional, ellos son el señor mayor general Jose Roberto León Riaño director general de la policía nacional de Colombia y el señor brigadier general Janio Leon Riaño jefe de la oficina de planeasion en el año 2012


El señor mayor general Rodolfo Palomino Lopez, en ceremonia especial condecoro al señor auxiliar bachiller de policia Cesar David Muñoz lombana por haber salvado de las aguas del rió Bogota a una mujer que se habia lanzado al referido rio con intensiones de suicidarse


La escuela de subofciales y mandos ejecutivos Gonzalo Gimenes de Quesada se creo un busto en homenaje al señor SM Luis Alberto Torres Huertas quien fuese el fundador de la policía nacional

En el año de 1960 se Creó la Policía Fluvial Colombiana, excelente iniciativa del señor Mayor Álvaro Llaña Velásquez, Comandante de la Unidad “Santander”, compuesta por personal especializado quienes en lanchas a motor recorren día y noche el Rio Magdalena prestando servicio de vigilancia y sociales , transportando víveres, médicos y medicinas a aquellos lugares apartados que carecen de vías de comunicación

La Escuela Nacional de Carabineros tuvo su origen en un Escuadrón de Carabineros que le 24 de diciembre de 1952, se organizó en la carrera 24 con calle 76 en las instalaciones de la Escuela de Radio del Departamento de Policía Cundinamarca “Escuela General prospero Pinzón” Posteriormente fueron trasladados sus efectivos y caballares a una casa de habitación donde posteriormente funcionó la Comisaria de San Fernando., para de allí salir a tomar las instalaciones de un predio rural de propiedad de la Caja de Previsión en las inmediaciones de Suba llamado “La Pequeña Victoria”. En el año de 1959 y por orden del señor Presidente de la República, en ese entonces Doctor Alberto Lleras Camargo , funcionó en estas dependencias el Centro de Instrucción No.3, creado por Resolución No.2698 de 1959. la Resolución No.699 de 1961, derogó la anterior y crea la escuela Regional del Oriente creada por el Decreto 0446 de 1950 denominándola Escuela de Carabineros de la Policía Nacional.


El estudiante Ramón Hernandez Jefferson realizo una expocicion   dando a conocer de que trata el tema DERECHO DE POLICIA

jueves, 7 de julio de 2016

PENSAMIENTO Y PERFIL INSTITUCIONAL




direccionamiento estratégico
gerencia de procesos
gestión de talento humano

Se incorpora en el marco filosófico de la institución

Estrategia y gestión de la estrategia
talento humano y gestión de la cultura
gestión y estructura de procesos

                                                                         SGI

creación de valor institucional
arquitectura institucional
realidad institucional
oferta de valor diferenciado, sostenible y no fácilmente imitable

                                                          MARCO ESTRATÉGICO

Plan estratégico institucional
formulación, definiciones estratégicas
seguimiento y control

                                                                    VALORES

                          vocación policial                                 honor policial
                          honestidad                                           disciplina
                          compromiso                                         solidaridad












TEMATICA VISTA EN CLASE

 A esta hora y fecha me encuentro realizando el ensayo sobre el nuevo código de policía en el aula de clases

miércoles, 6 de julio de 2016

EXPECTATIVAS DE LA MATERIA

EXPECTATIVAS  DE LA MATERIA

Considero que es una materia muy importante por que son muchas cosas que puedo aprender para así mismo aplicar en el lugar donde llegue a laborar en un futuro muy cercano. espero aprender mucho dar lo mejor de mi para poder lograr lo propuesto exigirme al máximo para aprender muchas cosas nuevas salir de dudas de algunas cosas para hacer un excelente trabajo.


                             temática vista e clase el día 5 de julio de 2016
*  Plan estratégico institucional que va desde el 2015 a 2018
ESCENARIOS NACIONALES
-Proceso de dialogo
-pos conflicto
-Seguridad subjetiva vs seguridad objetiva
 
-Satisfacción del servicio de policía

*Transito a la seguridad ciudadana
BRECHAS CREIP3 (comité de la revisión estratégica de innovación policial 3)
-calidad del servicio
-calidad del servicio
-gestión del talento humano
-formación y capacitación
-proceso de incorporación
-empotramiento de las religiones
-despliegue de la estrategia
-persepcion de seguridad

CREIP3 -Plan estratégico institucional
-visión - 2022
-mega-6 impulsores
-valores 6

*ESCENARIOS PARA LA FUERZA PUBLICA 2030
IDEAL:
-política de estado sobre seguridad y defensa
-definición y aplicación de roles y funciones
-presencia integral del estado y consolidación territorial
-protocolo conjunto de organismo y fuerzas internacionales

TENDENCIA:
-La FFMM y la política cumplen con sus tareas de seguridad,defensa y apoyo
-débil presencia del estado

ALTERNO:
1 Limitada capacidad del estado para contener fenómenos criminales


                                        clases del 06 de julio de 2016

realización del ensayo  durante la clase

martes, 5 de julio de 2016

PRECENTACION

ESTUDIANTE: SERGIO ISRAEL  VERA MENESES
 C.C. 1094267903 DE PAMPLONA  24 AÑOS DE EDAD
BACHILLER ACADÉMICO
RESERVISTA DEL EJERCITO NACIONAL  
TRABAJE EN EL EJERCITO NACIONAL COMO SOLDADO PROFESIONAL